viernes, 13 de febrero de 2009

AUTOEVALUACION

Considero que la diversidad grupal es aquella que se encarga de tomar en cuenta a todos los alumnos de un determinado grupo independientemente de sus caracteristicas de sus condiciones y se acepta a todos al integrarlos en las actividades y dejando de lado el ignorar, el tolerar, el segregar.

22 comentarios:

  1. Muy Buena conceptualización, Nancy!!
    Fue clara y sencilla en su planteamiento.

    ResponderEliminar
  2. COINCIDO CONTIGO NANCY SOLO QUE PARA MI ES COMO LA UTOPÍA EDUCATIVA DE LA POSTMODERNIDAD, ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO CREA EN ELLA SI NO TODO LO CONTRARIO.

    ResponderEliminar
  3. Nancy, me parece que tu conceptualizacion es clara, sólo apoyaria manifestando que esta diversidad grupal, es una caracteristica propia de cada aula, pero considero que tambien podemos identificar esa diversidad grupal en el colegio de profesores de una institucion.

    ResponderEliminar
  4. coincido contigo en la conceptualizaciòn que haces y me gustaria tambièn mencionar que es necesario que como seres humanos nos preparemos para reconocer y poder atender esa diversidad.

    ResponderEliminar
  5. Muy bien Nancy, es importante reconocernos dentro de esa diversidad, no olvidemos que como docentes somos los que respetamos y damos pie a esa diversidad o simplemente por evitarnos la fatiga pretendmeos homogeneizar a los grupos segun nuestras necesidades e intereses o características, sin tomar en cuenta las de nuestros alumnos y/o compañeros.

    ResponderEliminar
  6. Nancy estoy de acuerdo con la conceptializaciòn que realizaste fue muy clara y la explicaste de una mamnera muy sencilla.

    ResponderEliminar
  7. INVESTIGACION DEL TEMA DIVERSIDAD GRUPAL

    El estudio de la vivencia y la construcción de relaciones interpersonales satisfactorias constituye uno de los pilares básicos para llegar a comprender la noción de diversidad.

    La formación de la personalidad tiene lugar, en buena parte, a través de las relaciones interpersonales, toda vez que dichas relaciones suelen hallarse cargadas de un significado social, afectivo y también cognoscitivo. Es así como niños y niñas van perfilando algunos delos aspectos de su identidad como personas a medida que van construyendo todo tipo de relaciones -simétricas, asimétricas, jerárquicas, cooperativas-, favorecedoras tanto de equilibrios como de desequilibrios individuales y grupales.

    La diversidad grupal y la diversidad individual
    El concepto de diversidad, entendido como la consideración de las diferentes características de los miembros de un grupo, no nos permite, sin embargo, explicarnos con detalle ni las formas de relación que se establecen dentro del grupo ni el papel que juegan las características psicológicas individuales de cada uno de sus miembros.

    Tampoco nos permite dicho concepto prever como un grupo de personas que fundamenta sus relaciones en la homogeneidad puede evolucionar hacia una concepción de las relacionesbasada en la diversidad y el respeto a las diferencias. Nos preguntamos hasta qué punto la contemplación de la pluralidad de características individuales constituye la piedra de toque para entender el concepto de diversidad dentro de un grupo.

    El concepto de diversidad es un concepto psicosocial que requiere el estudio de algunos aspectos psicológicos individuales para profundizar en su comprensión. Una reflexión acerca de las formas de relación desde la prespectiva del respeto a las diferencias nos permite comprender el significado de algunas relaciones interpersonales
    Dolors Busquets, Aurora Leal
    Relaciones interpersonales y diversidad
    Revista Infancia y Sociedad,1994, nº 27-28. Madrid

    ResponderEliminar
  8. Nancy realizaste iuna investigaciòn buena. Esta explica con detalle la categoria y amplia otros conocimientos y elementos que no estaba considerando en ella.

    ResponderEliminar
  9. CONCEPTUALIZACION

    Partiendo de la idea de que cada una de las personas son un ser original y
    único. Entendiendo esas respuestas, desde las
    decisiones que se toman en el centro escolar, hasta las individuales, para responder adecuadamente a esa diversidad humana.
    En relación a la diversidad de los alumnos, es preciso reconocer que
    presentan diferentes necesidades educativas.Todos los alumnos presentan diferentes necesidades algunos necesidades especiales en donde el docente tendra que abordar de manera general sin dejar de lado que se requiere de un profesor especializado para atenderlos
    De esta forma si no hacemos caso de las diferencias inherentes a cada alumno, probablemente
    no les estaremos ofreciendo a nivel educativo aquello que necesiten en particular
    cada uno de ellos. Los profesores tendriamos que planificar atendiendo a las diferencias,
    tanto individuales como grupales para ofrecer a cada alumno aquellas experiencias
    basadas en la diversidad social y cultural y, en definitiva, en las diferencias
    individuales.

    ResponderEliminar
  10. Nancy, mi comentario con respecto a tu investigación es: retomas un punto muy importante, desde mi muy particular punto de vista, al rescatar que hablar de diversidad grupal es considerar el respeto a la diferencia entre los que participan en un grupo, como un factor determinante para comprender que cada individuo tiene caracteristicas fisicas, cognitivas, sociales, etc., propias.

    ResponderEliminar
  11. Me parece que das elementos necesarios para conceptualizar lo que es la diversidad, poco a poco has logrado centrar tús ideas ser muy precisa con tús ideas.

    Recordemos que la diversidad grupal esta presente en cada una de las aulas, solo se requiere que el docente tenga una visión distinta de concebir al grupo de atreverse a romper con los paradigmas de la homogeneidad

    ResponderEliminar
  12. Me parecio buena tú investigación me gusto que dieras tú conceptualización.

    Encontre un libro que se llama Aula diversificada de Tomlison, que da algunas estrategias para trabajar con una aula heterogenea, creo que seria importante revisarlo sobre todo para lo que es nuestra propuesta de intervención

    ResponderEliminar
  13. hola nancy, creo que un me cueta trabajo manipular estas situaciones, pero me da gusto que puedas cvompartir con nosotras lo que sabes y enriquecer nuestros saberes

    ResponderEliminar
  14. De manera concreta das a conocer lo que es para ti la diversidad grupal, en donde pienso que se debe de tener claro de cada uno de los sujetos que integran al grupo cuales son sus caracteristicas particulares par responder a las necesidades que presentan cada uno de ellos, considerando que el grupo no es homogeneo sino que cada uno responde de manera diferente a la situación didàctica que se les plantee.

    ResponderEliminar
  15. nancy en base a tus conocimientos previos ,me parece son claros y que bueno que retomes términos como el de tolerar, ignorar, segrerar.

    ResponderEliminar
  16. nancy me parec importate que luego de tu investigación hayas podido cobnceptualizar lo que tu piensas. que la pases super en ewl congreso y que malo onda porque no nos llevaste.

    ResponderEliminar
  17. HOLA NANCYCITA, ENTIENDO QUE UNO DE LOS TANTOS Y TANTOS RETOS QUE TENEMOS AL DESEMPEÑARNOS COMO DOCENTES ES RECONOCER Y ATENDER A LA DIVERSIDAD DE NUESTRO GRUPO SIN EMBARGO ME SURGE UN CUESTONAMIENTO: ¿QUÉ DE LA DIVERSIDAD DE LOS DOCENTES, ES RECONOCIDA, TOLERADA O COARTADA?

    ResponderEliminar
  18. IGUAL CONSIDERO QUE DEFINISTE DE MANERA CLARA Y PRECISA EL CONCEPTO, Y EFECTIVAMENTE SE ENCUENTRA EN DIFERENTES AMBITOS Y SE DEBE TRABAJAR DENTRO DE LA FAMILIA, ESCUELA Y TRABAJO COMO UN VALOR.

    ResponderEliminar
  19. ¿Por que hablar de niños NEE en el jardin de niños?

    Considero que este tema me permite reconocer que la idea que tengo sobre este tema es que saon aquellos niños que requieren de mayor atencion y sobre todo el integrarlos en las actividades; cabe señalar que aun me falta mayor claridad ya que en ocasiones confundo en el tema con necesidades educativas.
    El haber recuperado que en clases reciente del modulo se abordo el tema en donde me di cuenta que el hablar de NEE son aquellas barreras que no permiten que los alumnos tengan un desarrollo integral, asi tambien en donde es necesario que como docente domine el tema para que de esta manera identifique estas barreras que quizasd como docente estos generando.

    ResponderEliminar
  20. De la investigacion realizada¿Coincide con la investigacion de mi antologia?

    las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo.cualquier niño o niña puede tener necesidades edeucativas especiales no solo el niño con discapacidad.Pueden ser temporales o permanentes . En sintesis el concepto de necesidades educativas especiales tiene su contraparte en los recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo cual abre el campo de acción para la educación de los niños que las presentan, campo de acción muy restringido si prevalece en concepto de discapacidad.
    Psicopedagogia.com. Considero que dentro de la antologia se toman en cuenta algunos puntos sin embargo considero que se describe con mayor claridad en la antologia

    ResponderEliminar
  21. Conceptualizacion de categorias con referente teorico.

    Sin duda la idea que tenia de los que eran las NEE era totalmente distinta ya que simplemente lo relacionaba con las necesidades que presentaban los alumnos; cuando en realidad las NEE son aquellos limites que no permiten que los alumnos con cierta necesidad especial o diacapcidad se desenvuelva dentro del ambito escolar. Por lo que estos limites son aquellos que se generan dentro del ambiente en donde se desenvuelven los alumnos, cabe señalar que cada uno de los alumnos tiene distinto ritmos de aprendizaje en donde sera necesario el ofrecer esos recursos que le permitan al alumno satisfacer sus necesidades.
    Sin duda el hablar de este tema me lleva a darme cuenta que esta relacionado con mi propuesta de intervencion en donde es importante el reconocer que la dinamica que se genere contribuira para que el alumno emplee sus estrategias de aprendizaje. Por lo que el papel que me corresponde desempeñar es el de propiciar esas estrategias de enseñanza en donde no obstaculize el proceso de los alumnos.

    ResponderEliminar